
martes, 29 de junio de 2010
viernes, 25 de junio de 2010
Marimba de Concierto de Bellas Artes en el MUSAC

El Museo de la Universidad de San Carlos
invita al público en general a la presentación de la
MARIMBA DE CONCIERTO DE BELLAS ARTES
con motivo del
Día Domingo 27 de Junio de 2010
de 16:00 a 17:30 horas
en el Museo de la Universidad de San Carlos
9a. avenida 9-79 zona 1
Admisión Q. 5.00

El repertorio que interpretan se clasifica en: folklórico que comprende la música de raíz maya; popular como la música mestiza a ritmos de vals, fox, guarimba, blues, cumbia, bolero, bossanova; académico con repertorio de carácter clásico tales como oberturas, caprichos, concertantes y una serie de propuestas con fusión de instrumentos como violín, saxofón, corno, metalófono, variedad de instrumentos de percusión, entre otros. Sus brillantes presentaciones incluyen solistas de la marimba que demuestran el virtuosismo que les caracteriza a cada uno de sus integrantes egresados en su mayoría del Conservatorio Nacional de Música.
Como embajadora cultural de Guatemala, ha visitado los países de Brasil, Bélgica, Alemania, Suecia, México, Austria, C.A., Chile, Grecia, Ecuador, Puerto Rico, España, Francia, Colombia, Venezuela, EE.UU., Japón, Perú, Cuba, Polonia, Egipto, Inglaterra, Holanda, Noruega, Finlandia y Canadá. Por su contribución a la vida cultural y artística, el Congreso de la República, a través del Decreto Legislativo 24-92 declaró a la Marimba de Concierto de Bellas Artes como “Patrimonio Cultural de la Nación.
El -MUSAC- es una unidad de servicio que

Concierto de Vientro en Contra y la Gran Calabaza
de 08:00 a 14:00 Hrs.
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Para ingresar debes donar 10 libras en víveres no perecederos
miércoles, 23 de junio de 2010
Morfo (punto) Diez

invita
MORFO (PUNTO) DIEZ
Muestra nacional de artistas contemporáneos emergentes
Miércoles 23 de junio de 2010
18:00 horas
Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”
Proyecto Morfo (punto) Diez es una muestra nacional abierta a las nuevas formas de representación artística. Su objetivo es la proyección de obras experimentales, para que, a través de la selección con curadores invitados, puedan seleccionarse 10 artistas que cuenten con apoyo institucional en la gestión de becas de formación y en el montaje de proyectos individuales. Morfo . 10 cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura Italiana y está en el marco del Festival de Junio del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
viernes, 18 de junio de 2010
Expresiones en Hormigo, Marimba de Concierto de Bellas Artes

en la Ciudad de Santa Elena
con el repertorio denominado
“Expresiones en Hormigo”
Centro de Convenciones de Santa Elena, Petén
Domingo 20 de junio de 2010
10:00 Horas

jueves, 17 de junio de 2010
Ballet Moderno y Folklórico en Antigua Guatemala
Ballet Moderno y Folklórico
Con las obras
“Imágenes Ixiles”
“Son de la Siembra”
Y
“Danza de los Mayordomos”
Lugar: Casa Convento Concepción, Antigua Guatemala
Viernes 18 de Junio de 2010
09:45 Horas.
Casa Convento Concepción, en Antigua Guatemala, se llenará de luces, colores, danza y música, ya que el Ballet Moderno y Folklórico Nacional de Guatemala, se presentará este viernes 18 de junio de 2010, a partir de las 09:45 horas, en el marco de la inauguración de la Tercera Convención Mundial de Arqueología Maya 2010. Por ello se ha preparado un delicioso platillo artístico que incluye las obras: Imágenes Ixiles que recrea costumbres de los pueblos de Nebaj, Chajul y Cotzal, dignas de conocerse y conservarse, como son, aunque cada vez menos, el que los hombres suelen cazar con cerbatana, enamoran a las mujeres por medio del rebozo y se casan con mujeres jóvenes. Esta serie de imágenes están presentes en forma narrativa y no existen en si como danzas, algunos de los personajes característicos, son guatemaltecos, más que de un lugar determinado. También se presentará el Son de la Siembra, el cual representa la siembra en los Cuchumatanes (Huehuetenango), en donde la mujer trabaja a la par del hombre depositando la simiente del maíz para las nuevas cosechas, los pensamientos y las plegarias se elevan a lo alto pidiendo a la divinidad del maíz que la siembra salga buena, para que no falte el alimento al pueblo. Y por último se presentará la Danza de Mayordomos, también llamada “El Torito”. Este es un baile de sedas, llamado así por ser catalogado como de lujo.
Al igual que la danza de venados, se realiza en diferentes Departamentos de la República con variantes locales. Es ejecutada como ofrenda a la Virgen de Concepción.
Mayor información a la sede del Ballet Moderno y Folklórico, Torreón Central del Palacio Nacional de la Cultura, cuarto nivel, 6ª. Calle y 6ª. Avenida, zona 1. Teléfonos: 2251-9664 / 2251-1598
miércoles, 16 de junio de 2010
El Urram, proyección etnodramática Quiché-Achí
martes, 15 de junio de 2010
II Festival Chopin
viernes, 4 de junio de 2010
El Violin Valsante de Huis Armadel
CONCIERTO EXTRAORDINARIO 2010
FESTIVAL DEL TEATRO NACIONAL
Jueves 10 de Junio 20:00 horas
TEATRO NACIONAL
del compositor guatemalteco Joaquín Orellana (Fantochada para violin, Orquesta de cuerdas, coro escondido, percusión, Declamador, útiles sonoros, teclados, sonidos pregrabados, y narración colateral. Joaquín Orellana M. Julio, 1990)
Platea Q50.00 – Balcón Q30.00
y en taquilla la noche del concierto

El violín valsante es una obra paralela en la cual se puede encontrar elementos del pensamiento de Joaquín Orellana como, por ejemplo, la percepción aldeana de su ciudad, la marginalidad social de ciertos sectores. La identidad guatemalteca es expresada a través de elementos sonoro-sociales como el vals, los cuales han sido representados a través de la poética del compositor durante su extensa carrera. En este sentido se la piensa esta obra como el summum del vals y de la obra del maestro, como un resumen de su poética. Es esta, sin embargo, solo una parte de su obra, porque otra parte se desarrolla con instrumentos especiales creados específicamente para sus obras.
El violín valsante es la narración de una obra para violín, orquesta de cuerdas y coro. En esencia una obra concertante donde el violinista muestra su virtuosismo en largas cadenzas. Es así como partiendo de estas reflexiones se puede afirmar que con la obra abordada de Joaquín Orellana, este compositor cierra un círculo en su composición rindiendo además homenaje al vals.
La primicia de El violín valsante se realizó a principios de noviembre 1985 en la Sala del Conservatorio Nacional de Guatemala.
La obra fue presentada por la Orquesta Sinfónica Nacional, el jueves 6 de noviembre de 2008, como parte de la Temporada Oficial, el solista de violín fue el maestro Baudilio Méndez. Participó el Coro Victoria (coro oculto), el declamador y actor Herbert Meneses, En registro magnetofónico: José Santos Paniagua (Violín Sideral)